Preguntas Frecuentes
Actualmente, existen dos tipos de píldoras anticonceptivas:
Tanto las píldoras combinadas como las píldoras libres de estrógeno son eficaces para prevenir el embarazo.
Si se usan de forma correcta, brindan una eficacia del 99% lo que significa que se puede presentar un embarazo por cada 100 mujeres que utilizan la píldora durante un año.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló cuatro categorías para la recomendación de diversos métodos anticonceptivos.1
Estas categorías permiten al profesional de la salud prescribir un método anticonceptivo, incluso en mujeres que padecen enfermedades que contraindiquen o prohíban el uso de anticonceptivos:
Las píldoras anticonceptivas combinadas pertenecen a las Categorías 3 y 4, por lo que su uso está contraindicado en mujeres obesas, hipertensas, mayores de 35 años y mujeres en período de lactancia.
Mientras que las píldoras anticonceptivas libre de estrógenos están clasificadas por la OMS en Categoría 1 y 2 por lo que pueden utilizarse en un amplio rango de usuarias, incluso aquellas mujeres con los siguientes factores de riesgo de efectos adversos:
Categoría 1
– Hipertensión.
– Dislipidemia.
– Diabetes.
– Tabaquismo.
– Obesidad.
Categoría 2
– Edad ≥35 años.
– Lactancia.
– Migraña sin aura.
– Alteraciones hereditarias de coagulación.
– Enfermedad autoinmune.
[1] OMS. (2015). Rueda con los criterios médicos de elegibilidad de la OMS para el uso de anticonceptivos. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/249592/9789243549255-spa.pdf